¿Qué ocurre cuando se pierde el sentido, pero aún se invoca la libertad? En este nuevo episodio de Radio Antorchas nos adentramos en una de las corrientes más inquietantes del pensamiento moderno: el nihilismo.
Desde sus raíces filosóficas en Nietzsche, Dostoievski y Schopenhauer, hasta su expansión cultural en el arte, la política y la vida cotidiana, el nihilismo ha calado hondo en el espíritu de época. Hoy no se presenta como negación, sino como liberación. Pero… ¿liberación de qué? ¿Y hacia dónde?
Analizamos cómo el anarcocapitalismo y ciertos sectores del libertarismo radical replican una lógica nihilista disfrazada de coherencia ideológica. Una propuesta que elimina no solo al Estado, sino toda forma de comunidad, tradición o pertenencia.
Frente a esto, contraponemos la visión del liberalismo clásico: un orden jurídico limitado pero firme, donde la libertad no se funda en el vacío, sino en la ley, la propiedad y la responsabilidad. Y también exploramos la respuesta conservadora y tradicionalista como anclaje frente al colapso de sentido.
Además, reflexionamos sobre cómo el arte, la cultura, e incluso el lenguaje han sido atravesados por el signo del nihilismo, transformando la creación en provocación y la belleza en sospecha.
“El nihilismo no libera: disuelve. Y donde todo se disuelve, nada puede construirse.”
Un podcast para pensar, resistir y encender de nuevo la llama de lo esencial.