En el marco del crecimiento de Radio Antorchas Educativa, se viene un nuevo curso imperdible para quienes desean profundizar en una corriente de pensamiento económico muchas veces ignorada, pero clave para entender la historia económica regional: la Escuela de Pensamiento Económico del Río de la Plata y el aporte original de Silvio Gesell con su propuesta de Orden Económico Natural.
El curso será dictado por los especialistas del Instituto Gesell, una organización dedicada al estudio y difusión de estas ideas, y se desarrollará bajo la misma modalidad que nuestros cursos anteriores:
📅 4 jornadas de 2 horas cada una
💻 Modalidad privada por Zoom
📜 Certificado de participación
💲 Acceso mediante matrícula
A lo largo de las clases, se abordarán los fundamentos teóricos y prácticos de esta escuela, sus vínculos con el pensamiento económico regional, y su vigencia en el contexto actual.
Este curso representa una oportunidad única para acceder a un enfoque distinto dentro del pensamiento económico liberal y conocer a fondo el legado de Silvio Gesell, figura fundamental en el pensamiento económico del Río de la Plata.
📝 Muy pronto abriremos las inscripciones.
Fundamentación y Justificación
El presente curso tiene como objetivo abrir a la comunidad general (académica y extra académica) un espacio de análisis crítico sobre el estudio de la Escuela de Economía Natural Geselliana, en el contexto mayor de la Escuela de Pensamiento Económico del Río de la Plata, su estructura, su origen como articulación entre el pensamiento sudamericano y europeo, junto a una perspectiva de Derechos Sociales y Políticos, en un contexto de actualidad internacional crítico en orden a dichos derechos basados en la sobredimensionada concentración económica y financiera, la conflictividad social e internacional que dicha situación conlleva, agravada por el impacto que esa actividad genera en el proceso de deterioro climático y natural, contaminación, disminución de la biodiversidad, profundización de los conflictos políticos nacionales e internacionales originados en una creciente escasez y disponibilidad de recursos naturales y financieros, deudas públicas y privadas exponencialmente crecientes, junto a una ecuación de crecimiento económico y desbalance social, ambiental, económico y político en acelerado desequilibrio general. De esta forma, el egresado de este curso tendrá las herramientas básicas para la comprensión y análisis de la realidad económica y financiera internacional, su perspectiva y abordaje desde una visión de la Periferia hacia el Centro político y financiero, con una visión crítica y a la vez constructiva de alternativas y propuestas de superación, originadas en el conocimiento y práctica de la Periferia diseñada desde el Río de la Plata y a su vez a solucionar y equilibrar los problemas que el Centro de la política regional e internacional, financiera y económica actual no pueden resolver.
📢 ¡No te lo pierdas!
Suscribite a nuestro canal de YouTube y seguinos en nuestras redes para enterarte de todas las novedades educativas.
👉 Radio Antorchas: formación y debate en libertad.